Work VVIP PREMIUM +++ El Aleph (Contemporanea (debolsillo))
El Aleph (Contemporanea (debolsillo))El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Libros,Literatura y ficción,Historia, teoría literaria y crítica You could very well retrieve this ebook, i afford downloads as a pdf, amazon dx, word, txt, ppt, rar and zip. There are many books in the world that can improve our knowledge. One of them is the book entitled Jorge Luis BorgesEl Aleph (Contemporanea (debolsillo)) This book shows the reader new education and experience. Thisinternet book is made in simple word. It prepares the reader is easy to know the meaning of the contentof this book. There are so many people have been read this book. All the word in this online book is packed in easy word to make the readers are easy to read this book. The content of this book are easy to be understood. So, reading thisbook entitled Free Download Jorge Luis BorgesEl Aleph (Contemporanea (debolsillo)) does not need mush time. You probably will drink scanning this book while spent your free time. Theexpression in this word models the viewer look to interpret and read this book again and too.
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) PDF
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Epub
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Ebook
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Rar
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Zip
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Read Online
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Google Drive
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Online Read
Desc: Reseña del editor Dieciocho relatos filosóficos y sobrenaturales entre los que se encuentra uno de los relatos más admirados en el campo de la literatura: El Aleph. La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al Martín Fierro, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento El Aleph, publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios. «Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra.» Biografía del autor Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. En 1914 se mudó con su familia a Suiza y vivió también unos años en España, donde comenzó a publicar en distintas revistas literarias. En 1921, de regreso en Buenos Aires, participó activamente de la vida cultural del momento; fundó las revistas Prisma y Proa, y firmó el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publicó Fervor de Buenos Aires y en 1935, Historia universal de la infamia. En las décadas siguientes publicó diversos libros de poesía, cuento y ensayo, así como numerosos trabajos en colaboración, como la «Antología de la literatura fantástica», con Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras, profesor universitario y conferencista. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de Doctor Honoris Causa de las Universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Entre los premios que obtuvo, cabe destacar el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956), el Formentor (España, 1961) y el Cervantes en 1979. Su obra ha sido traducida a más de veinticinco idiomas, y actualmente Jorge Luis Borges es considerado uno de los más importantes autores en lengua hispana de todos los tiempos. Murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.

Son relatos cortos, por lo que la lectura se hace amena, pero cargados de contenido y petados de referencias. Borges era superdotado. Todos ellos siguen un estilo que es muy suyo, militar del papel, con sus múltiples referencias nos confunde y rodea; nos lleva por dónde él quiere para sorprendernos al final. Lo recomiendo encarecidamente, de verdad, hay relatos muy buenos.
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) PDF
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Epub
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Ebook
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Rar
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Zip
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Read Online
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Google Drive
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Online Read
Desc: Reseña del editor Dieciocho relatos filosóficos y sobrenaturales entre los que se encuentra uno de los relatos más admirados en el campo de la literatura: El Aleph. La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al Martín Fierro, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento El Aleph, publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios. «Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra.» Biografía del autor Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. En 1914 se mudó con su familia a Suiza y vivió también unos años en España, donde comenzó a publicar en distintas revistas literarias. En 1921, de regreso en Buenos Aires, participó activamente de la vida cultural del momento; fundó las revistas Prisma y Proa, y firmó el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publicó Fervor de Buenos Aires y en 1935, Historia universal de la infamia. En las décadas siguientes publicó diversos libros de poesía, cuento y ensayo, así como numerosos trabajos en colaboración, como la «Antología de la literatura fantástica», con Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras, profesor universitario y conferencista. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de Doctor Honoris Causa de las Universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Entre los premios que obtuvo, cabe destacar el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956), el Formentor (España, 1961) y el Cervantes en 1979. Su obra ha sido traducida a más de veinticinco idiomas, y actualmente Jorge Luis Borges es considerado uno de los más importantes autores en lengua hispana de todos los tiempos. Murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
WorkingVVIP El Aleph (Contemporanea (debolsillo))

Son relatos cortos, por lo que la lectura se hace amena, pero cargados de contenido y petados de referencias. Borges era superdotado. Todos ellos siguen un estilo que es muy suyo, militar del papel, con sus múltiples referencias nos confunde y rodea; nos lleva por dónde él quiere para sorprendernos al final. Lo recomiendo encarecidamente, de verdad, hay relatos muy buenos.
El Aleph (Contemporanea (debolsillo)) Libros,Literatura y ficción,Historia, teoría literaria y crítica

WorkingVVIP El Aleph (Contemporanea (debolsillo))

Posting Komentar
Posting Komentar